Site hosted by Angelfire.com: Build your free website today!

 

Epidemiología del cáncer en adolescentes de 15 y 16 años.                                                

Servando Juárez-Ocaña, Virginia Palma-Padilla, Guadalupe González-Miranda, Rogelio Carreón-Cruz, Juan Manuel Mejía-Aranguré, Arturo Fajardo-Gutiérrez.

 

RESUMEN

Objetivo: presentar la frecuencia de cáncer en adolescentes de 15 y 16 años, derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social atendidos en hospitales del Distrito Federal.

 

Material y métodos: estudio observacional, prolectivo, de casos nuevos de tumores malignos en adolescentes derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social, durante el periodo 1 de enero de 1996 a 31 de diciembre de 2005. Se agruparon las neoplasias según la Clasificación Internacional de Cáncer en Niños, se estratificaron por edad, sexo y lugar de residencia, para obtener la frecuencia de las diferentes variables de estudio.

 

Resultados: se registraron 207 casos, el primer lugar lo ocuparon las leucemias con 55 casos (26.6 %), el segundo los tumores óseos con 36 (17.4 %) y el tercero los linfomas con 32 (15.5 %). No se observaron retinoblastomas ni tumores renales, solo ocho carcinomas (3.9 %). La mayor frecuencia se observó en el sexo masculino con 116 (56.0 %), la razón masculino:femenino fue de 1.3:1; 146 casos residían en el Distrito Federal y el Estado de México; 48.8 % de los pacientes con tumores sólidos fue diagnosticado en estadio III o IV.

 

Conclusiones: el patrón de cáncer en los adolescentes de 15 y 16 años fue diferente al  del grupo de 15 a 19 años, por lo que es necesario realizar estudios de encuesta para determinar la epidemiología del cáncer en los adolescentes mexicanos.